El presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, sostuvo una reunión de trabajo con el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz, que incluyó un recorrido por la Central de Operaciones de Seguridad Municipal, una de las infraestructuras clave para la prevención del delito y la coordinación territorial en la comuna.
Durante la visita, ambas autoridades revisaron en terreno el funcionamiento de la central, que integra cámaras de televigilancia, monitoreo en tiempo real, patrullajes municipales, enlaces directos con Carabineros y protocolos de respuesta ante emergencias, permitiendo una mayor capacidad de reacción frente a hechos delictuales y situaciones de riesgo para las y los vecinos.
El alcalde Alessandri destacó el trabajo desarrollado por Estación Central y subrayó la importancia de fortalecer el intercambio de buenas prácticas entre municipios, especialmente en el contexto actual, donde la seguridad es la principal preocupación de las comunidades.
En la reunión, ambos alcaldes abordaron la urgencia de avanzar en la tramitación de la Ley de Seguridad Municipal, una demanda clave de los gobiernos locales para contar con un marco normativo claro, financiamiento permanente y herramientas efectivas que fortalezcan el rol municipal en la protección de la ciudadanía.
El presidente de la ACHM fue enfático en su llamado al Parlamento: “Pedimos al Congreso avanzar ya en la Ley de Seguridad Municipal: definir atribuciones, asegurar financiamiento, profesionalizar los equipos y resguardar a nuestros funcionarios. Estamos viviendo la mayor crisis de seguridad de nuestra historia y los municipios somos la primera línea. Queremos ser parte de la solución, pero necesitamos la ley, los recursos y las facultades para hacerlo”.
Por su parte, el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz, reforzó la necesidad de priorizar esta legislación: “Estamos pidiendo encarecidamente que el Congreso avance y priorice esta ley. Necesitamos garantizar que quienes hoy cuidan a nuestras comunidades también reciban el respaldo del Estado. Este debe ser un tema prioritario en la agenda legislativa. Esperamos que esta vez el Parlamento se ponga la mano en el corazón, escuche lo que la ciudadanía exige y nos permita contar con una ley que estamos solicitando todos los municipios de Chile”.


