El presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, junto a la alcaldesa Isabel Valenzuela (Colina) y el alcalde Juan Pablo Olave (Isla de Maipo), se reunió con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, para presentar una propuesta de financiamiento en el marco de la tramitación de la Ley de Seguridad Municipal actualmente en el Senado.
Durante el encuentro, Alessandri planteó que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que actualmente pagan los municipios sea devuelto a estas entidades, y que parte de esos recursos se destine a la creación de un Fondo Común de Seguridad. Según estimaciones de la ACHM, esta medida permitiría generar cerca de 370 millones de dólares anuales para los gobiernos locales, aliviando el déficit financiero que enfrentan producto de nuevas atribuciones impuestas sin financiamiento asociado.
“El proyecto de ley de seguridad municipal, en su forma actual, carece de los recursos necesarios para ser implementado eficazmente. Con esta propuesta no estamos solicitando fondos adicionales, sino proponiendo una solución concreta al déficit evidente de esta ley, utilizando recursos que generamos los propios municipios”, indicó Alessandri, destacando que esto también permitiría abordar múltiples demandas ciudadanas.
En esa línea, la alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela, recalcó que “los municipios somos los principales ejecutores de gasto público. Existen 345 municipios en Chile, y resulta lógico que el IVA pagado por nuestras compras se nos devuelva, especialmente considerando que ejecutamos programas estatales a nivel local en la mayoría de los casos”.
Por su parte, el alcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave, señaló que “no venimos a pedir recursos nuevos; proponemos administrar mejor los recursos que ya generamos. Somos la primera cara del Estado en nuestras comunas, y creemos que el porcentaje mayor de la devolución del IVA debería destinarse directamente a los municipios que ejecutan el gasto”.
En la ocasión, la ACHM también propuso revisar y actualizar los criterios de distribución del Fondo Común Municipal, de modo que estos se adecuen a la realidad actual de las comunas y permitan una gestión más eficiente de los recursos en beneficio directo de la ciudadanía.
“Estamos trabajando en propuestas para abordar los problemas estructurales de financiamiento que enfrentan los municipios en áreas clave como transporte, salud y servicios sanitarios. Nuestro objetivo es avanzar hacia una mayor autonomía financiera municipal, porque eso es lo que representa una verdadera descentralización. Esperamos voluntad política del gobierno, porque los alcaldes y alcaldesas de Chile estamos comprometidos con ese camino”, concluyó Alessandri.