En una reunión realizada este lunes en la sede de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), alcaldes de distintas comunas del país manifestaron su profunda preocupación por el aumento de amenazas, ataques y hechos de violencia que afectan a autoridades locales, así como el avance del crimen organizado en Chile.
El encuentro, encabezado por el presidente de la ACHM y alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, congregó a jefes comunales de San Bernardo, Isla de Maipo, Concepción, Curicó, San Joaquín y La Reina, quienes coincidieron en la urgencia de una respuesta institucional y coordinada para resguardar la integridad de alcaldes, concejales y funcionarios municipales.
Durante la reunión, se abordaron temas como la necesidad de fortalecer las atribuciones municipales en seguridad, el acceso a información clave para la persecución de delitos, el financiamiento de la Ley de Seguridad Municipal y la capacitación en el uso de armamento no letal para inspectores municipales. Los alcaldes advirtieron que los municipios, al estar en contacto directo con las comunidades, son las primeras víctimas cuando el Estado no logra contener la inseguridad.
El presidente de la ACHM, Gustavo Alessandri, señaló que “hoy la prevención se perdió y debemos ser coayudantes de las policías con funciones claras y recursos suficientes. La Ley de Seguridad Municipal tiene un presupuesto escuálido; necesitamos que se devuelva el IVA a las municipalidades y que protejamos a quienes nos protegen. No sacamos nada si enviamos a nuestros funcionarios sin herramientas para perseguir a los delincuentes”.
En tanto, el presidente de la AMUCH, José Manuel Palacios, advirtió que “el crimen organizado que vemos hoy en Chile es un delito importado y cada vez estamos más cerca de escenarios que antes parecían lejanos. Necesitamos decisiones políticas firmes, cambios normativos y un diagnóstico preciso para que los delitos menores no salgan gratis. Los municipios debemos trabajar unidos y llevar nuestras propuestas al Ejecutivo y al Congreso”.
Como acuerdo, se estableció una mesa de trabajo entre alcaldes para dar seguimiento a las propuestas y coordinar acciones conjuntas que permitan enfrentar de forma efectiva la crisis de seguridad que vive el país.