En la sede de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) se realizó una reunión clave entre representantes de las principales asociaciones de municipios y actores del rubro del transporte, con el objetivo de analizar el impacto que tendrá la reciente “Ley Uber” en la gestión municipal.
La normativa, que exige licencia profesional a todos los conductores de aplicaciones digitales de transporte, trasladará a los municipios una fuerte demanda de trámites para la obtención de estas licencias, lo que podría sobrecargar su capacidad operativa y afectar la atención a la ciudadanía.
El encuentro fue encabezado por el presidente de la ACHM, Gustavo Alessandri; el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), José Manuel Palacios; y el presidente de la Asociación de Municipalidades Rurales (AMUR), Jaime Escudero, y contó con la participación de Marcela Sabat, directora ejecutiva de Alianza In Chile, y Alberto Escobar, gerente de Movilidad y Políticas Públicas del Automóvil Club de Chile, junto a alcaldes de diversas comunas.
El presidente de la ACHM, Gustavo Alessandri, señaló que “nuestro deber es anticiparnos a un problema que podría afectar directamente a la ciudadanía. Si no actuamos ahora, el sistema y servicio municipal podría verse afectado y eso significaría demoras, malestar y perjuicios para miles de conductores y usuarios. Queremos una implementación ordenada y eficiente de la ley, pero para eso necesitamos recursos, coordinación y soluciones realistas. Los municipios estamos dispuestos a trabajar unidos, con el Gobierno y el sector privado, para que esta normativa cumpla su objetivo sin poner en riesgo el servicio que entregamos día a día”
La ACHM reafirmó su compromiso de liderar la articulación política del tema a nivel nacional y de promover soluciones que pongan en el centro el bienestar de la ciudadanía y el correcto funcionamiento de los municipios.