El Directorio de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) planteó urgencia para avanzar en una descentralización efectiva y exige mayor certeza presupuestaria en cita nacional convocada por AGORECHI.
Gobernadores regionales y representantes de asociaciones municipales de todo el país alcanzaron este lunes un acuerdo de respaldo conjunto tras la realización del X Encuentro Nacional de Gobernadores Regionales, efectuado en la Región de Valparaíso y convocado por la asociación que los agrupa.
El compromiso suscrito enfatiza la defensa de la autonomía financiera de los gobiernos regionales, con el objetivo de fortalecer el proceso de descentralización, mejorar la eficiencia en la gestión pública y reducir la burocracia que históricamente ha caracterizado al aparato estatal.
La instancia reunió a autoridades regionales y locales para dialogar sobre los desafíos comunes que enfrentan los gobiernos regionales, particularmente en lo relativo a presupuesto y atribuciones. En ese contexto, el presidente de la ACHM, Alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, afirmó que “los municipios de Chile nos hemos sumado a este encuentro porque creemos firmemente que el proceso de descentralización está en riesgo si no se respeta la autonomía de los gobiernos regionales. Queremos avanzar hacia una descentralización real, lo que exige que se reconozca y respalde la autonomía como autoridades electas democráticamente”.
Asimismo, expresó su rechazo a la imposición de nuevas obligaciones desde el nivel central sin los recursos correspondientes. “Que se impongan funciones propias del Estado central a los Gobiernos Regionales, constituye una traición al compromiso de descentralización que este gobierno prometió impulsar”.
Finalmente, advirtió que “cada vez que el gobierno central recorta arbitrariamente el presupuesto de los gobiernos regionales, daña directamente al ciudadano común. Si el gobierno no lo comprende, nosotros haremos lo necesario para que lo entienda”.
Por su parte, la alcaldesa de Papudo, Tesorera y parte del directorio de la ACHM, manifestó la inquietud generalizada de los municipios a lo largo del país señalando que “como asociación, hemos querido visibilizar la preocupación que nos han transmitido alcaldes desde Arica a Punta Arenas, por la baja presupuestaria y las dificultades para sacar adelante proyectos de alto impacto para nuestras comunas. Esperamos que la autonomía que hoy tenemos los alcaldes también sea garantizada para los gobiernos regionales, permitiéndoles administrar los recursos con mayor certeza y eficiencia”.
En la misma línea, el segundo vicepresidente de la ACHM y alcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave, subrayó la creciente preocupación ante las dificultades para ejecutar proyectos comprometidos con la comunidad debido a restricciones administrativas impuestas por organismos como la Dirección de Presupuestos (Dipres) y la Subdere.
En ese sentido explicó que “los recortes presupuestarios sucesivos causan estragos. Los gobiernos regionales avanzan con presupuestos aprobados por el Parlamento, que luego comprometen con los municipios. Si esos fondos no llegan, iniciativas prioritarias para los chilenos se quedan sin financiamiento, por eso proponemos un acuerdo unificado entre gobernadores, municipios y gremios para exigir al gobierno central certidumbre en la ejecución presupuestaria, especialmente para las comunas rurales y más vulnerables”.
Finalmente, el presidente de AGORECHI, Pablo Silva Amaya, Gobernador Regional de O’Higgins, alertó que en lo que va del año ya se ha registrado una rebaja presupuestaria del 19 a 20 por ciento, lo que impacta directamente en el trabajo colaborativo con los municipios y en ese sentido agregó que “además del recorte, hemos percibido una falta de respeto y consideración hacia los gobiernos regionales, al disponer discrecionalmente de los escasos recursos existentes. La descentralización le hace bien al país, y debemos avanzar con los pies en la tierra, pero con autonomía, porque para eso fuimos elegidos democráticamente”.