El presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Gustavo Alessandri, junto a alcaldes y alcaldesas del Directorio, participaron esta mañana en una reunión en el ex Congreso Nacional para analizar los efectos del Presupuesto de la Nación 2026 sobre la gestión municipal. En el encuentro también estuvieron presentes representantes de la AMUR, AMUCH y la senadora Ximena Rincón, presidenta de la Comisión de Hacienda.
El objetivo de la cita fue evaluar las reducciones y reasignaciones presupuestarias que afectan directamente a los municipios, así como plantear la necesidad de reponer recursos en áreas esenciales como salud, educación, infraestructura y medio ambiente.
“El presupuesto no cumple los compromisos de fortalecimiento municipal ni el principio de descentralización que el país necesita. Vemos cómo se concentran los recursos en el nivel central mientras las comunas siguen sin financiamiento suficiente para enfrentar sus desafíos locales”, señaló el presidente de la ACHM, Gustavo Alessandri.
Brechas y programas afectados
De acuerdo con el análisis de la ACHM, el Presupuesto 2026 reduce fondos claves para los programas municipales y mantiene una fuerte concentración del gasto en el nivel central del Estado. Uno de los puntos críticos es el Fondo Común Municipal (FCM): pese al compromiso presidencial de aumentar en US$ 1.000 millones su financiamiento y asegurar un piso de $300.000 per cápita, el incremento real alcanzaría solo M$ 517.377.544, dejando una brecha de más de M$ 444.000 millones respecto de lo comprometido.
Asimismo, se detectan disminuciones en los programas de salud primaria (APS), con un crecimiento per cápita marginal, y una brecha significativa en educación municipal, donde el financiamiento por alumno ($114.784) es casi cuatro veces menor que el del sistema estatal de los SLEP ($415.555), profundizando las desigualdades estructurales.
También se advirtió una recentralización de programas sociales, con traspasos al FOSIS y SENAMA que ponen en riesgo la ejecución de más de 640 convenios a nivel local, entre ellos el Programa Vínculos. En materia ambiental, la eliminación del Fondo para el Reciclaje —único instrumento de apoyo municipal a la Ley REP— genera preocupación por la falta de coherencia con los compromisos climáticos internacionales.
Llamado a reponer fondos y corregir inequidades
La ACHM planteó la necesidad urgente de reponer las glosas presupuestarias que permitan garantizar el funcionamiento de programas esenciales, especialmente en infraestructura rural, modernización municipal y gestión ambiental. Además, se propuso mantener la reposición íntegra del Fondo de Emergencia Transitorio (FET) creado en 2024 para la reconstrucción tras los incendios de Valparaíso, cuyos recursos aún no se han ejecutado completamente.